El arte y la salud mental

by Valeria Cruz

La conexión entre el arte y la salud mental es un tema candente. El arte, en sus diversas formas, puede ser una fuente de consuelo, reflexión y sanación. A través de colores, formas y expresiones, nos permite conectar con nuestras emociones más profundas, ofreciendo una vía para la autocomprensión y el alivio emocional. Ahora, gracias a una innovadora investigación, se está explorando cómo esta conexión puede ser medida y entendida científicamente.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han iniciado un estudio pionero para investigar cómo el arte puede influir en la salud de las personas. Este proyecto, denominado «Emociones a través del arte», tiene como objetivo analizar las emociones predominantes que provocan más de 200 cuadros de las colecciones del Museo Thyssen-Bornemisza. Utilizando avanzadas técnicas de inteligencia artificial y análisis biométrico, este estudio busca identificar las emociones inconscientes que se generan al observar estas obras de arte.

La ciencia detrás del arte

El estudio combina varias técnicas innovadoras para captar y analizar las reacciones emocionales de los espectadores. Una cámara recoge las expresiones faciales y las codifica en emociones mediante un algoritmo. Además, se mide la respuesta psicogalvánica de la piel, es decir, las microgotas de sudor que se producen al experimentar una emoción, junto con el seguimiento ocular (eyetracking) para registrar los movimientos de los ojos mientras las personas observan las pinturas. Estos datos permitirán clasificar cada obra en una de las ocho emociones básicas, ofreciendo una comprensión detallada de cómo interactuamos con el arte.

Este enfoque multidisciplinario no solo enriquece el campo del arte y la salud mental, sino que también ofrece aplicaciones prácticas. Los resultados de esta investigación estarán disponibles en 2025 y se presentarán en un catálogo de clasificación de cuadros por emociones, en artículos científicos y en la web del museo. Además, se producirán piezas audiovisuales que mostrarán tanto el proceso de investigación como sus conclusiones, permitiendo al público explorar las obras de arte desde una perspectiva emocional.

Una colaboración transformadora

La doctora Cristina Caramés, directora asistencial y de investigación de Quirónsalud, destaca la importancia de esta colaboración: «Trabajamos cada día para construir juntos un futuro de salud y bienestar para las personas. Y lo hacemos desde la evidencia científica, colaborando en iniciativas que puedan ayudar a descubrir cómo el arte puede mejorar la salud.»

Fernando García Muiña, vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la URJC, añade: «Este proyecto representa una perfecta simbiosis entre ciencia, arte y tecnología. Nuestra concepción de universidad multidisciplinar abre un amplio abanico de futuras colaboraciones, que revierta en el bienestar de la sociedad.»

Por su parte, Evelio Acevedo, director gerente del Museo Thyssen-Bornemisza, expresa su entusiasmo por esta iniciativa: «El poder transformador del arte es innegable, y esta investigación nos permitirá profundizar en el impacto emocional que nuestras obras ejercen en el público. Esperamos que este proyecto inspire tanto a nivel social como personal.»

Un futuro saludable a través del arte

La relación entre arte y salud mental no es solo un tema de estudio académico; es una realidad palpable en la vida cotidiana de muchas personas. La capacidad del arte para evocar emociones y fomentar la reflexión personal puede ser una herramienta poderosa en el camino hacia la salud mental y el bienestar. Este estudio pionero no solo aportará nuevos conocimientos sobre cómo interactuamos con el arte, sino que también abrirá nuevas posibilidades para utilizar el arte como una herramienta terapéutica.

Así, mientras exploramos los colores y formas en las galerías del Museo Thyssen-Bornemisza, también estamos navegando por los paisajes emocionales de nuestras propias mentes, encontrando en cada pincelada una oportunidad para la sanación y el crecimiento personal. Con la ciencia y el arte trabajando juntos, el futuro de nuestra salud mental se ve cada vez más brillante y lleno de color.

You may also like

Revista cuatrimestral impresa y digital de carácter atemporal,  feminista y humanista, de temática histórica, literaria, artística y musical. También publicamos contenido online todas las semanas, aquí encontrarás artículos, reportajes, relatos, poesía y efemérides relevantes.

Si quieres colaborar con nosotros

Puedes escribirnos a [email protected]

@2022 – Uve Magazine. All Right Reserved.