Antoni Gaudí y su legado inmortal

by Valeria Cruz

El 10 de junio de 1926, Antoni Gaudí, uno de los más grandes arquitectos del siglo XX, perdió la vida tras ser atropellado por un tranvía en Barcelona. A casi un siglo de su trágica muerte, su influencia se siente no solo en Barcelona, sino en el mundo entero. Su obra maestra, la Sagrada Familia, junto con otros monumentos emblemáticos como La Pedrera y la Casa Batlló, continúan asombrando a millones de visitantes cada año.

Antoni Gaudí nació el 25 de junio de 1852, aunque se debate si en Reus o Riudoms, en una familia de caldereros. Esta herencia familiar influyó profundamente en su visión espacial y su habilidad para transformar superficies en volúmenes. Desde joven, Gaudí mostró un talento excepcional para el dibujo, lo que lo llevó a estudiar arquitectura en la Escuela de Arquitectura de Barcelona. Su formación no fue convencional, y alternó sus estudios con colaboraciones con reconocidos arquitectos de la época, como Josep Fontserè y Francisco de Paula del Villar.

La carrera de Gaudí despegó cuando impresionó al industrial Eusebi Güell durante la Exposición Universal de París de 1878. Esta relación no solo cimentó su reputación, sino que también le permitió realizar algunas de sus obras más importantes. Entre las construcciones financiadas por Güell destacan el Palau Güell, el Parque Güell y la Cripta de la Colonia Güell, todas ellas muestras del estilo único y visionario de Gaudí.

Su primer gran encargo fue la Casa Vicens, construida entre 1883 y 1888. Este edificio modernista marcó el inicio de una carrera llena de innovaciones arquitectónicas. En 1903, Gaudí fue encargado de remodelar un edificio existente para Josep Batlló. La transformación incluyó una nueva fachada y un interior que se ha convertido en una obra de arte por derecho propio. También conocida como Casa Milà, La Pedrera, encargada por Pedro Milá y Camps entre 1906 y 1910, refleja la etapa naturalista de Gaudí. Inspirada en formas orgánicas, es una de las construcciones más visitadas de Barcelona.

Sin embargo, la obra cumbre de Gaudí es, sin duda, la Sagrada Familia. Aceptó hacerse cargo de este proyecto en 1883 y dedicó los últimos años de su vida casi exclusivamente a esta monumental basílica. Gaudí transformó el proyecto inicial de Francisco de Paula del Villar, infundiendo su visión única. A pesar de diversas dificultades, incluida una crisis económica y la pérdida de seres queridos, Gaudí se mantuvo firme en su dedicación al templo, que describió como su «gran obra».

Gaudí sufrió un cambio radical en su vida personal, pasando de ser un dandy a llevar una vida austera y dedicada exclusivamente a su trabajo y su fe. Esta transformación fue tan profunda que el día de su muerte, su apariencia descuidada llevó a que fuera confundido con un mendigo. Tras ser atropellado por un tranvía en la Gran Vía de les Corts Catalanes, fue llevado al Hospital de la Santa Creu donde, a pesar de ser reconocido, ya era demasiado tarde para salvarlo. Murió a los 73 años, en la plenitud de su carrera.

Gaudí fue enterrado en la capilla de Nuestra Señora del Carmen de la cripta de la Sagrada Familia. Su funeral congregó a una multitud que quería despedir al hombre que había cambiado la faz de la arquitectura. Hoy, a casi cien años de su muerte, Gaudí sigue siendo una figura central en la historia de la arquitectura. Su obra, especialmente la Sagrada Familia, sigue en construcción, con la esperanza de completarse para el centenario de su muerte en 2026. Este aniversario no solo marca la pérdida de un genio, sino también la celebración de su duradera influencia y su visión, que transciende el tiempo.

You may also like

Leave a Comment

Revista cuatrimestral impresa y digital de carácter atemporal,  feminista y humanista, de temática histórica, literaria, artística y musical. También publicamos contenido online todas las semanas, aquí encontrarás artículos, reportajes, relatos, poesía y efemérides relevantes.

Si quieres colaborar con nosotros 

Puedes escribirnos a [email protected]

 

 

@2022 – Uve Magazine. All Right Reserved.