El 21 de septiembre de 2025 finaliza una nueva edición de Aprendiendo a través del arte, una exposición que recoge el trabajo desarrollado por niñas y niños de primaria junto a artistas contemporáneos, dentro de un programa educativo que lleva más de dos décadas consolidándose como un referente en el Museo Guggenheim Bilbao.
Lejos de los modelos convencionales de exposición, este proyecto parte de una premisa distinta: el arte no es solo una asignatura ni un contenido adicional, sino una forma de pensar, observar, cuestionar y comunicar. A lo largo de veinte sesiones, artistas residentes colaboran con el alumnado de varios centros escolares del País Vasco, integrando los contenidos curriculares —desde ciencias hasta lengua o matemáticas— en procesos creativos que transforman la manera de aprender y enseñar.
Las piezas que se muestran en el museo son el resultado de ese recorrido compartido, en el que la experimentación, el juego y la reflexión toman un papel central. Más que obras terminadas, son rastros de un proceso de investigación visual que nace en el aula y se traslada al espacio expositivo. Cada grupo ha trabajado un tema distinto, muchas veces a partir de inquietudes reales del grupo o del entorno, como el paso del tiempo, la convivencia, el paisaje, las lenguas o la identidad.
Una de las claves de este programa está en su planteamiento metodológico. No se trata de que los niños “hagan arte” en el sentido tradicional, sino de que utilicen herramientas artísticas para explorar el mundo. Esta perspectiva convierte cada actividad en una oportunidad para mirar lo cotidiano desde otro ángulo, generar preguntas, encontrar relaciones inesperadas o reformular lo aprendido desde una dimensión más sensible.
El museo ofrece así no solo una exposición, sino un espacio donde el visitante puede asomarse al aula y descubrir cómo los más jóvenes interpretan lo que les rodea. Las obras, aunque concebidas en contextos escolares, logran activar en el espectador adulto una mirada distinta, menos cerrada y más permeable a la duda. Se rompen las jerarquías entre saberes “serios” y formas de expresión consideradas menores. Aquí, un collage hecho con papeles de colores puede abrir una conversación sobre el tiempo, la pérdida o la memoria.
Para el Guggenheim Bilbao, Aprendiendo a través del arte es más que un proyecto educativo: es una manera de abrir el museo a la comunidad, de establecer vínculos con el territorio y de repensar el papel de las instituciones culturales. La exposición no pretende exhibir destrezas técnicas ni fomentar vocaciones artísticas tempranas, sino mostrar cómo el arte puede intervenir en los procesos de aprendizaje de forma natural y significativa.
Con cada nueva edición, el programa acumula materiales, experiencias y enfoques distintos, que no solo sirven como archivo pedagógico, sino como inspiración para docentes, artistas y profesionales de la educación. En un contexto donde el pensamiento creativo suele quedar al margen de los sistemas educativos más rígidos, esta iniciativa propone una alternativa real y efectiva, basada en la escucha, la participación y el respeto por la mirada infantil.