Ozzy Osbourne, cantante británico y una de las figuras centrales en la historia del heavy metal, falleció el martes 22 de julio a los 76 años, según confirmó su familia en un comunicado. No se han dado más detalles sobre la causa de la muerte. Llevaba más de dos décadas con problemas de salud, entre ellos un diagnóstico de Parkinson hecho público en 2020.
La noticia llega apenas dos semanas después de lo que terminó siendo su última aparición pública: Back to the Beginning, un concierto benéfico celebrado el 5 de julio en Villa Park, Birmingham, junto a los miembros originales de Black Sabbath. Osbourne permaneció sentado durante toda la actuación debido a su estado físico, pero participó en varios temas junto a Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward. El evento recaudó 140 millones de libras y fue seguido por unas 45.000 personas en directo.
Nacido en Aston, Birmingham, en 1949, John Michael Osbourne inició su carrera musical a finales de los años sesenta. Fue el vocalista de Black Sabbath desde su fundación en 1968 hasta su expulsión en 1979, aunque regresó en varias etapas posteriores. Durante su primera etapa, la banda publicó discos como Paranoid, Master of Reality y Vol. 4, considerados fundamentales en la definición del heavy metal como género musical.
Tras su salida del grupo, Osbourne inició una carrera en solitario con el álbum Blizzard of Ozz (1980), al que siguieron otros títulos como Diary of a Madman, Bark at the Moon o No More Tears. Su discografía se mantuvo activa durante cuatro décadas, y acumuló más de 100 millones de discos vendidos entre su etapa con Black Sabbath y su carrera en solitario.

Además de su trayectoria musical, fue conocido por su comportamiento excéntrico dentro y fuera del escenario. Algunas de sus actuaciones más comentadas incluyeron incidentes como morder la cabeza de un murciélago durante un concierto en 1982. En los años 2000 ganó visibilidad entre nuevas generaciones al protagonizar el reality familiar The Osbournes, emitido por MTV entre 2002 y 2005.
Durante los últimos años, Osbourne padeció múltiples problemas de salud. En 2019 sufrió una caída que agravó lesiones previas en la columna. En 2020 hizo público su diagnóstico de Parkinson, aunque continuó con proyectos musicales y apariciones puntuales. En entrevistas recientes describió su estado físico como “muy limitado” y había cancelado varias giras por razones médicas.
Tras la noticia de su fallecimiento, músicos como Gene Simmons, Elton John y Rod Stewart publicaron mensajes breves de despedida. Coldplay le dedicó una versión de “Changes” durante su concierto en Nashville. La familia Osbourne ha solicitado respeto a su privacidad y no ha anunciado por ahora ningún acto público. La muerte de Osbourne marca el final de una carrera extensa, iniciada hace más de cincuenta años, en la que combinó actividad discográfica, giras internacionales, apariciones televisivas y múltiples colaboraciones. Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll como parte de Black Sabbath en 2006, y recibió varios premios a lo largo de su vida, incluido un Grammy a la carrera artística.
Se espera que en los próximos días se publiquen más detalles sobre las circunstancias de su fallecimiento. Por el momento, no hay confirmación sobre posibles homenajes o actos conmemorativos organizados por la familia o sus antiguos compañeros de banda.