Guardi y Venecia en el Thyssen

by Uve Magazine

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta por primera vez en Madrid la colección completa de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian. Gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones, del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025, los visitantes podrán disfrutar de 18 óleos y un dibujo del pintor veneciano, el artista más representado en la colección del financiero armenio Calouste Sarkis Gulbenkian (1869-1955).

Guardi y la veduta veneciana

Miembro de una familia de pintores, Francesco Guardi (1712-1793) se formó en el taller familiar junto a su hermano mayor, Gianantonio. Durante sus primeros años se dedicó a la pintura de temas religiosos e históricos, pero fue en su madurez cuando se especializó en la veduta, la representación de paisajes urbanos. Influenciado por Canaletto, Guardi evolucionó su estilo a través de una pincelada suelta y vibrante, logrando una atmósfera más poética e idealizada que la de su predecesor.

Las obras expuestas, fechadas entre 1765 y 1791, muestran distintos rincones de Venecia, desde vistas icónicas como el Puente de Rialto o el Palacio Ducal, hasta celebraciones populares como la Fiesta de la Ascensión. También incluyen escenas de los alrededores de la ciudad y caprichos arquitectónicos, ejemplos de su libertad creativa en la composición paisajística.

Un recorrido por la Venecia de Guardi

La exposición, comisariada por Mar Borobia, se divide en dos secciones: «La ciudad y sus fiestas» y «Terraferma y los caprichos», y se exhibe en tres salas de la colección permanente del Thyssen.

En las salas 13 y 14 se presentan escenas festivas y panoramas urbanos que reflejan la animación y el esplendor de Venecia en el siglo XVIII. Entre las piezas más destacadas se encuentran La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos (h. 1775), en la que el pintor plasma con pinceladas rápidas el bullicio de la celebración.

Otro lienzo significativo es La partida del Bucintoro (h. 1765-1780), que capta la salida de la galera de los dux desde la dársena veneciana. Asimismo, Regata en el Gran Canal (h. 1775) y El puente de Rialto según el proyecto de Palladio (h. 1770) ofrecen diferentes perspectivas de la ciudad.

Otras obras que completan esta sección incluyen El Canal de Giudecca con la Iglesia de Santa Marta (h. 1770-1780), Pórtico con figuras (h. 1778), El pórtico del Palacio Ducal (h. 1778) y El Gran Canal junto al puente de Rialto (h. 1780-1790), todas representaciones que revelan la maestría de Guardi en la creación de atmósferas vibrantes.

Terraferma y los caprichos

La segunda sección, en la sala 15, exhibe la faceta más libre e imaginativa del pintor. Su pincelada suelta y expresiva captura el paso del tiempo y el deterioro arquitectónico con un tono melancólico. Obras como Capricho con arco romano en ruinas y templo circular (h. 1770-1780) muestran su talento para la composición idealizada.

El interés de Guardi por la vida cotidiana se refleja en Las compuertas en Dolo (h. 1774-1776), donde retrata la actividad del río Brenta. Asimismo, La isla de San Giorgio Maggiore (h. 1790) es un bello ejemplo de su visión de la arquitectura veneciana.

Un legado compartido

La exposición culmina con dos obras clave: Regata en el Gran Canal junto al puente de Rialto (h. 1791) de Giacomo Guardi, hijo del artista, y Il Bucintoro (h. 1745-1750) de Canaletto, prestada por la Colección Thyssen-Bornemisza al Museu Nacional d’Art de Catalunya. Esta última obra sirvió de inspiración para Guardi en una de sus composiciones más emblemáticas.

Esta muestra representa una oportunidad única para admirar el genio de Francesco Guardi y su visión de Venecia en un contexto inigualable, el Museo Thyssen-Bornemisza, donde la tradición y la modernidad se encuentran en un diálogo continuo sobre el arte y la historia.

You may also like

Revista cuatrimestral impresa y digital de carácter atemporal,  feminista y humanista, de temática histórica, literaria, artística y musical. También publicamos contenido online todas las semanas, aquí encontrarás artículos, reportajes, relatos, poesía y efemérides relevantes.

Si quieres colaborar con nosotros 

Puedes escribirnos a [email protected]

 

 

@2022 – Uve Magazine. All Right Reserved.