Ayako Rokkaku o el arte como paraíso fugaz

by Uve Magazine

Del 23 de mayo al 7 de septiembre de 2025 – Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza abre sus salas a la artista japonesa Ayako Rokkaku (Chiba, 1982) con una exposición que invita al visitante a sumergirse en un universo tan etéreo como vibrante. Bajo el título Ayako Rokkaku. Para los momentos en que te sientes paraíso, la muestra —comisariada por Guillermo Solana, director artístico del museo— reúne una treintena de obras entre pinturas, esculturas e instalaciones que recorren la evolución artística de una creadora autodidacta que ha hecho de la intuición y la energía su sello personal.

Reconocida por sus grandes lienzos pintados con los dedos, Rokkaku ha creado a lo largo de los años un lenguaje visual propio, donde lo onírico, lo infantil y lo natural conviven en armonía. Desde sus primeras obras sobre cartón reciclado, en las que los motivos marinos ya comenzaban a emerger, hasta sus más recientes esculturas en bronce, la exposición revela un imaginario en constante transformación. Nada es permanente en su obra: las figuras aparecen y se disuelven como nubes que cambian de forma en el cielo, uno de los elementos naturales que más fascinan a la artista.

La muestra, enmarcada dentro del programa expositivo dedicado a la colección de Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza —que incluye dos piezas de la artista—, culmina con Paraíso (2025), un monumental díptico de 3 por 6 metros que supone un hito en la trayectoria de Rokkaku. Inspirada en El Paraíso de Tintoretto, la artista interpreta el lienzo veneciano del siglo XVI en clave contemporánea: Jesús y María coronados por flores, ángeles rodeados de peces, conejos en círculo y patitos ascendiendo hacia el cielo. Es la primera vez que Rokkaku realiza una obra basada directamente en otra, y el resultado es una fusión entre la tradición pictórica occidental y su particular visión lúdica y espontánea del mundo.

Desde sus comienzos en Japón hasta su etapa en Berlín, la artista ha explorado técnicas como la pintura acrílica aplicada con los dedos, el uso de ceras, lápices y la superposición de capas. Ha sido influida por el expresionismo abstracto y por figuras como Jackson Pollock y Cy Twombly, cuyas huellas pueden reconocerse en los fondos de sus cuadros, donde se mezcla el caos y la ternura de lo infantil.

Rokkaku también es conocida por sus performances de pintura en directo, en las que comparte con el público la inmediatez del acto creativo. Con motivo de la apertura de la exposición, el museo acogerá una performance pictórica el 23 de mayo en dos sesiones: de 10:30 a 12:30 y de 14:00 a 16:00 horas, en el hall del museo. Una oportunidad única para asistir a la gestación de un paraíso efímero, construido con las manos desnudas y los colores de la imaginación.

Ficha técnica

  • Título: Ayako Rokkaku. Para los momentos en que te sientes paraíso

  • Fechas: Del 23 de mayo al 7 de septiembre de 2025

  • Lugar: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

  • Comisario: Guillermo Solana

  • Obras expuestas: 29

  • Publicación: Catálogo con textos de Danaï Loukas y Guillermo Solana

  • Performance: 23 de mayo, 10:30–12:30 y 14:00–16:00 h, hall del museo

Una exposición que no sólo muestra la evolución de una artista, sino que nos recuerda que el arte puede ser, en sí mismo, un paraíso que aparece cuando más lo necesitamos.

You may also like

Uve Magazine es un espacio para quienes disfrutan pensando la cultura sin prisas.
Hablamos de literatura, arte, música e historia desde una mirada feminista, crítica y sensible. Publicamos cada semana artículos, relatos, poesía, entrevistas, efemérides… y también proponemos encuentros, charlas y eventos culturales dentro y fuera de la pantalla.

¿Quieres proponer una colaboración, un texto o una idea para un evento?
Puedes escribirnos a través del formulario de contacto. Leemos todo.

@2025 – Uve Magazine. All Right Reserved.