Un viaje entre el realismo y la abstracción

by Uve Magazine

El Museo Guggenheim Bilbao presenta la esperada retrospectiva de Martha Jungwirth, una artista austriaca cuya obra desafía las convenciones y explora la frontera sutil entre el realismo y la abstracción. Esta exhibición, patrocinada por Occident, estará abierta al público del 7 de junio al 22 de septiembre de 2024, y promete ofrecer una visión integral de la trayectoria de Jungwirth, que abarca seis décadas de creación artística. Nacida en Viena en 1940, Martha Jungwirth se ha consagrado como una figura crucial en el panorama artístico contemporáneo. Su obra se caracteriza por trazos explosivos y gestuales, así como por tonos vibrantes que buscan expresar emociones profundas más que representar narrativas lineales. Desde sus primeros años en la Universität für angewandte Kunst de Viena hasta la actualidad, Jungwirth ha desarrollado un estilo único que fusiona influencias de la forma humana, los animales, la historia del arte y sus viajes alrededor del mundo.

Martha Jungwirth Bucéfalo (Bukephalos), 2021

La exposición reúne cerca de setenta obras, incluyendo acuarelas, óleos y tres libros de artista que abarcan casi cincuenta años de producción. Sus pinturas y dibujos, siempre en la frontera entre el realismo y la abstracción, nos invitan a experimentar la espontaneidad y la vitalidad de sus composiciones erráticas y colores intensos. El recorrido de la exposición comienza con las primeras obras de Jungwirth, que incluyen dibujos de gran formato de objetos cotidianos y retratos. Estas piezas iniciales, que forman parte de la serie Indesit, representan el comienzo de sus exploraciones sutiles entre el realismo y la abstracción. Aunque pudiera parecer sorprendente para una artista abstracta, el retrato es un género recurrente en su obra, donde fusiona la forma humana con pinceladas expresivas y colores vibrantes, capturando la esencia íntima de sus modelos. A medida que avanza la exhibición, se exploran las «escapadas de pintura» de Jungwirth, donde sus viajes y la observación de la naturaleza se convierten en un catalizador para la creación artística. Desde la década de 1970, sus viajes no solo han sido una fuente de inspiración, sino también una forma de investigación artística. Las obras resultantes no son simples representaciones de lugares, sino respuestas emocionales a los estados de ánimo y sensaciones desatadas por la naturaleza.

Martha Jungwirth Toro (Stier), 2020

En la sección dedicada a los animales, se destaca la serie Australidelfos (Australidelphia), creada en 2020, que se centra en los marsupiales australianos. Esta serie no solo homenajea a estas criaturas antiguas, sino que también reflexiona sobre los devastadores incendios forestales de Australia en 2019 y 2020. Las composiciones cromáticas de sus pinturas simbolizan la violencia y la tragedia enfrentada por estas especies, ofreciendo una visión conmovedora y crítica de la relación entre la humanidad y la naturaleza. La muestra también revela la continua inspiración de Jungwirth en la historia del arte, con series de pinturas que dialogan con obras de Richard Gerstl, Frans Hals y Oskar Kokoschka, entre otros. Sus interpretaciones de las obras maestras de Francisco de Goya y Édouard Manet, por ejemplo, demuestran cómo Jungwirth imprime su peculiar vocabulario artístico en cada pieza, creando desviaciones radicales de las fuentes originales.

Una de las características más distintivas del trabajo de Jungwirth es su uso innovador de materiales. Sus pinturas no se limitan a lienzos tradicionales, sino que se extienden a soportes inesperados como cartón, libros de contabilidad y papel de estraza. Esta elección de materiales poco convencionales permite a Jungwirth explorar los límites del control y el caos, desafiando las normas artísticas establecidas y creando un diálogo entre lo ordenado y lo espontáneo. A través de su obra, Jungwirth nos invita a experimentar una profunda conexión entre el yo y el mundo. Sus pinturas no son meras imágenes, sino condensaciones de experiencias, emociones y recuerdos. Con una comprensión aguda de las especificidades de la realidad, Jungwirth ofrece al espectador un atisbo de las profundidades de la percepción y la conciencia humanas.

You may also like

Revista cuatrimestral impresa y digital de carácter atemporal,  feminista y humanista, de temática histórica, literaria, artística y musical. También publicamos contenido online todas las semanas, aquí encontrarás artículos, reportajes, relatos, poesía y efemérides relevantes.

Si quieres colaborar con nosotros 

Puedes escribirnos a [email protected]

 

 

@2022 – Uve Magazine. All Right Reserved.