Lugares reales que inspiraron películas

by Uve Magazine

Hay películas que nos marcan por sus historias o por sus personajes inolvidables. Pero, a veces, lo que permanece grabado en nuestra memoria son sus escenarios: paisajes sobrecogedores, ciudades mágicas o parajes exóticos que parecen sacados de un sueño… y que, sorprendentemente, existen de verdad.

Viajar siguiendo las huellas del cine es una de las experiencias más emocionantes que puede vivir un amante de las películas. No solo porque pisas el mismo suelo que tus personajes favoritos, sino porque, de algún modo, entras en la historia, formas parte de la película. Aquí tienes diez destinos de película donde realidad y ficción se dan la mano… y que, si tienes ocasión, deberías visitar al menos una vez en la vida.

1. Matamata, Nueva Zelanda – Hobbiton (El Señor de los Anillos y El Hobbit)

En el corazón de la Isla Norte neozelandesa, a apenas dos horas de Auckland, se encuentra Matamata, una tranquila zona de colinas verdes y pastos infinitos. Para muchos, sería simplemente un bonito rincón rural… si no fuera porque Peter Jackson decidió convertirlo en Hobbiton, el pueblo de Bilbo y Frodo Bolsón.

Hoy, Hobbiton es uno de los sets cinematográficos más visitados del mundo. Pasear por sus senderos es como entrar en la Comarca: las casitas hobbit con sus puertas redondas, diminutos jardines, bancos de madera y pequeños utensilios cotidianos parecen habitados todavía. La visita incluye rincones célebres como la casa de Bilbo, la emblemática puerta verde, el Puente de Piedra o el Green Dragon Inn, donde puedes probar cervezas especialmente elaboradas para el lugar.

Curiosamente, el set original se desmontó tras El Señor de los Anillos, pero se reconstruyó con materiales permanentes para el rodaje de El Hobbit, y desde entonces se mantiene abierto como atracción turística. El nivel de detalle es tan minucioso que incluso las verduras en los huertos son reales y se cultivan durante todo el año para mantener la ilusión de un lugar habitado.

2. Skellig Michael, Irlanda – Star Wars

Frente a las costas del condado de Kerry, en Irlanda, emerge Skellig Michael, una isla escarpada y dramática que parece flotar en mitad del Atlántico. Esta roca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se convirtió en el exilio de Luke Skywalker en Star Wars: El Despertar de la Fuerza y Los Últimos Jedi.

La isla es famosa por su monasterio del siglo VI, un conjunto de celdas de piedra y escalones vertiginosos que serpentean la ladera. Llegar a la cima es toda una aventura: más de 600 escalones de roca tallados a mano, expuestos al viento y a las olas. Las vistas recompensan cada esfuerzo, con el océano extendiéndose infinito en todas direcciones.

Las visitas a Skellig Michael son muy limitadas. Solo operan en verano, dependen del buen clima y están sujetas a cupo para proteger tanto a los visitantes como a la fauna local, especialmente las colonias de frailecillos. Aun así, muchos fans de Star Wars se embarcan en la travesía para vivir su momento jedi en uno de los lugares más místicos de Irlanda.

3. Petra, Jordania – Indiana Jones y La última cruzada

En el sur de Jordania, oculta tras un estrecho desfiladero llamado el Siq, se alza de pronto una gigantesca fachada de piedra rosa: Al Khazneh, o “El Tesoro”. Este edificio es uno de los símbolos de Petra, la antigua ciudad nabatea que asombra al mundo desde hace siglos.

En Indiana Jones y la Última Cruzada, Al Khazneh se convirtió en la entrada al templo que custodia el Santo Grial. Aunque en la película parece que el interior esconde interminables pasillos y trampas mortales, la realidad es diferente: la cámara interior de El Tesoro es pequeña y poco profunda. El resto de escenas se rodaron en estudios.

Sin embargo, recorrer Petra sigue siendo como adentrarse en una película de aventuras. Las fachadas esculpidas, los enormes cañones de roca y las tumbas talladas crean un escenario sobrecogedor. Petra no es solo un monumento, sino toda una ciudad troglodita, con templos, teatros y calles excavadas en la roca. No sorprende que la UNESCO la haya catalogado como Patrimonio de la Humanidad y que figure entre las Siete Maravillas del Mundo Moderno.

4. Salzburg, Austria – Sonrisas y lágrimas

Pocos lugares tienen una asociación tan fuerte con un musical como Salzburg con The Sound of Music (Sonrisas y Lágrimas). Aunque en su momento la película fue recibida con cierto escepticismo en Austria, con el paso de los años se ha convertido en un símbolo turístico y cultural.

En la ciudad y sus alrededores se encuentran decenas de localizaciones del rodaje. Los jardines de Mirabell, donde Julie Andrews canta “Do-Re-Mi”, el Monasterio Nonnberg, donde vivía María, o el Palacio Leopoldskron, que en el film es la mansión de los von Trapp. También puedes recorrer praderas abiertas con vistas a los Alpes, exactamente donde María gira con los brazos abiertos en la célebre escena inicial.

Salzburg ofrece visitas guiadas que incluyen anécdotas, canciones y hasta oportunidades para recrear momentos de la película. Para los fans, es como entrar en un musical en vivo.

5. Alnwick Castle, Reino Unido – Harry Potter

En Northumberland, al norte de Inglaterra, se levanta Alnwick Castle, una fortaleza medieval que ha resistido batallas, asedios… y una invasión de fans de Harry Potter. Fue aquí donde se filmaron las escenas de vuelo en escoba de las dos primeras películas, y donde Harry aprendió sus primeras maniobras aéreas con Madame Hooch.

Hoy, Alnwick ofrece recorridos tematizados, actividades de “clases de vuelo”, y exposiciones sobre el rodaje. Pero incluso sin la conexión mágica, el castillo merece la visita por su propia historia: ha sido residencia de los duques de Northumberland durante más de 700 años, y ha aparecido en otras producciones como Robin Hood: Prince of Thieves y Downton Abbey.

Una aventura de cine… en la vida real

Viajar siguiendo las huellas del cine es mucho más que turismo: es entrar en mundos que, de alguna manera, ya nos pertenecen. Cada lugar de esta lista encierra no solo belleza o historia, sino la emoción de haber sido escenario de relatos que nos han hecho soñar.

You may also like

Uve Magazine es un espacio para quienes disfrutan pensando la cultura sin prisas.
Hablamos de literatura, arte, música e historia desde una mirada feminista, crítica y sensible. Publicamos cada semana artículos, relatos, poesía, entrevistas, efemérides… y también proponemos encuentros, charlas y eventos culturales dentro y fuera de la pantalla.

¿Quieres proponer una colaboración, un texto o una idea para un evento?
Puedes escribirnos a través del formulario de contacto. Leemos todo.

@2025 – Uve Magazine. All Right Reserved.