Duane Michals, uno de los nombres más influyentes de la fotografía contemporánea, llegó a Madrid el pasado mes de mayo con una gran retrospectiva organizada por la Fundación Canal. Bajo el título Duane Michals. El fotógrafo de lo invisible, la muestra —incluida en la sección oficial de PHotoESPAÑA 2025— permanecerá abierta al público hasta el 24 de agosto en la Sala Mateo Inurria 2. A falta de un mes para su clausura, aún es posible adentrarse en el universo creativo de un artista que transformó para siempre el lenguaje fotográfico.
La exposición, comisariada por Enrica Viganò y realizada en estrecha colaboración con el propio artista, reúne 51 obras compuestas por 150 fotografías que abarcan seis décadas de trabajo, desde 1964 hasta sus creaciones más recientes. A sus 93 años, Michals continúa produciendo obra con la misma lucidez crítica que lo convirtió en una de las voces más singulares de la fotografía del siglo XX.
Autodidacta y al margen de las convenciones del medio, Michals fue pionero en incorporar la narrativa secuencial y el texto manuscrito a la fotografía, desplazando el foco del documento a la emoción, la metáfora y la introspección. Su trabajo, más cercano a la literatura y al cine que al fotoperiodismo, plantea interrogantes sobre la identidad, el tiempo, la muerte, el amor o la espiritualidad.
La muestra se articula en torno a seis grandes ejes temáticos —Imaginación, Visualización, Sensación, Intuición, Indignación y Revelación— que permiten explorar la evolución y profundidad de su pensamiento visual. Desde secuencias icónicas como Encuentro casual (1970) o Las cosas son raras (1973), hasta retratos de Duchamp, Warhol o Magritte y vídeos recientes donde el propio Michals reflexiona sobre su obra, el recorrido ofrece una mirada íntima, filosófica y profundamente humana.
Quienes aún no la hayan visitado están a tiempo de descubrir a un artista que desafió los límites del medio y abrió la fotografía a lo invisible.